jueves, 9 de julio de 2015

  • New Horizons envió la foto más cercana de Plutón
El martes tendrá su mayor acercamiento al planeta enano. Foto: NASA

Quedan cuadro días para el arribo de la sonda New Horizons de la NASA a su encuentro más cercano con Plutón. Y a medida que se acerca, sigue capturando y enviando material. Esta vez, muestra el "corazón" de Plutón.

En estricto rigor, la imagen muestra la cara de Plutón que será visible durante el acercamiento que tendrá New Horizons el martes, cuando esté a 12 mil 500 kilómetros de su superficie. El brillo de la superficie permite dividir el planeta en tres "secciones": la parte inferior, más oscura, es conocida como "la ballena", la segunda -a la derecha del planeta- es el "corazón", por su forma; y finalmente la superior es una zona polar de brillo intermedio.




La NASA indicó que la foto fue capturada el martes 7 de julio, a una distancia de ocho millones de kilómetros de Plutón. Es la primera imagen que se recibe después de la falla que experimentó New Horizons durante el fin de semana.

"La próxima vez que veamos estar parte de Plutón en el mayor acercamiento, una porción de esta región será mostrada con una resolución 500 veces mejor que la que vemos hoy", indicó Jeff Moore, líder del equipo de geología, geofísica e imagen del Ames Research Center de la NASA.

Es una de las naves más veloces que la humanidad a construido.

Tras nueve años de viaje, el encuentro entre Plutón y New Horizons ocurrirá el próximo martes 14 de julio, a las 6:49 horas (México). Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2015/07/9/revelan-el-corazon-de-pluton

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
¡Perú tiene sólo 60 días para prepararse antes de la llegada de #ElNiño!http://quakeearthquakepredictions.blogspot.com/2015/07/peru-tiene-60-dias-para-prepararse.html
Posted by Quake/Earthquake Red Alert on Miércoles, 8 de julio de 2015

Revelan el "corazón" de Plutón
19:48

Revelan el "corazón" de Plutón

miércoles, 8 de julio de 2015

Por fin empiezan a llegar los sistemas frontales a la zona central de Chile y al norte chico.

La Oficina Nacional de Emergencia decretó una Alerta Temprana Preventiva en la Región Metropolitana, debido a la llegada de un sistema frontal con precipitaciones a partir de la noche de este miércoles.
"Esta Alerta estará vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten".

De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile se informó que las precipitaciones se concentrarán en el sector cordillerano, mientras que para mañana los chubascos presentarán una declinación débil.

El organismo también pronostica el ingreso de un sistema frontal durante el fin de semana que afectará con precipitaciones moderadas entre las regiones de Coquimbo y Biobío

Se vienen tres días seguidos de lluvia en Santiago
En los próximos días podrían caer hasta 50 mm. de lluvia en la capital Chilena.

Si junio fue el mes más seco casi en 50 años en la Región Metropolitana, parece que julio será muy distinto. Ello porque la Dirección Meteorológica de Chile ya anunció que las precipitaciones comenzarán a caer desde el jueves en la madrugada y al parecer no se detendrán hasta el domingo. 

El organismo indicó que durante la jornada del 9 de julio se espera un día nublado y con chubascos débiles aunque el panorama comienza a cambiar en la tarde, cuando se espera que sólo esté nublado. Ellos indican que el viernes habría una pausa pero que el sábado las lluvias volverán a caer.

No obstante, el pronóstico de AccuWeather es distinto. Según ellos, el jueves 9 habrá un día parcialmente soleado, con extremas de y 18º, por lo que todo comenzaría el viernes con "unos pocos chubascos". El sábado, según esta agencia, Santiago estará todo el día lluvioso, mientras que el domingo habrán chubascos que luego se disiparían. 

Como sea, las autoridades ya hicieron un llamado a la prevención. De hecho, la intendencia de Santiago realizó un trabajo de limpieza en 36 puntos críticos de inundación, 12 pasos bajo nivel y otros lugares propensos a anegarse con una eventual gran llegada de agua.  






TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: 
http://quakeearthquakepredictions.blogspot.com/2015/06/se-acabara-el-mundo-en-septiembre-al.html
Posted by Quake/Earthquake Red Alert on Jueves, 18 de junio de 2015




Onemi declara Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal en Santiago
19:05

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal en Santiago

  • 14 regiones, incluida Lima, han sido declaradas en emergencia por las autoridades de Perú ante la proximidad de El Niño. 
  • Las fuertes lluvias e inundaciones que dejará el fenómeno climático pueden causar pérdidas y daños en la población. 
  • En 60 días se deberán ejecutar acciones para prevenir y rehabilitar zonas que puedan verse afectadas.


Las autoridades de Perú han decidido prevenir los efectos de la inminente llegada del fenómeno climático de El Niño con la declaración de emergencia en 14 regiones, incluida Lima, para permitir la realización de obras de prevención y de emergencia

Un decreto supremo publicado hoy por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declara en "estado de emergencia" a las nueve provincias que forman la región Lima, ante el peligro que representa la proximidad del período de lluvias y los posibles sucesos ocasionados por El Niño. 

En total, y según otro decreto publicado el domingo, las regiones comprendidas son las norteñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, las centrales de San Martín, Áncash, Lima y Junín, y las sureñas de Ica, Arequipa, Cuzco y Puno. Según remarcaron medios oficiales, el fenómeno climático puede provocar fuertes lluvias e inundaciones que provoquen pérdidas y daños en la población, así como en la infraestructura.
"Perú tendrá que hacerle frente a lluvias torrenciales, inundaciones en zonas desérticas y sequías en otras regiones".
Lluvia torrencial en el desierto más seco del mundo.

El MegaNiño de 1983 fue el más severo que haya golpeado a Perú en los últimos tiempos.

Según el decreto, en un plazo de 60 días, las autoridades deberán ejecutar acciones para emprender labores de prevención y rehabilitación de las zonas que puedan ser afectadas a fin de reducir los riesgos del embate de la naturaleza.

El fenómeno climático de El Niño provoca un alza de la temperatura superficial del mar, que causa lluvias torrenciales, inundaciones en zonas costeras y ribereñas, y sequías en otras regiones. 

Un episodio de El Niño está relacionado con las condiciones climáticas extremadamente cálidos y húmedos y grandes eventos de inundación, durante el período comprendido entre los meses de abril y octubre, en las costas del norte de Perú y Ecuador.

El Niño disminuye el afloramiento de agua fría rica en nutrientes, responsable de mantener la gran población de peces que afecta a la industria pesquera local.
Varias zonas de pesca y la minería clave son, en consecuencia, puestos bajo el estado de emergencia, ya que Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado, y exportador de cobre, oro y plata.

Actualmente, el mar en el norte y centro de la costa peruana tiene un incremento en promedio de 4 grados en su temperatura habitual, lo que ha llevado a los especialistas a estimar un fenómeno entre moderado y fuerte.




Fuente: 20minutos.es

TE PODRÍA INTERESAR:
http://quakeearthquakepredictions.blogspot.com/2015/06/se-acabara-el-mundo-en-septiembre-al.html
Posted by Quake/Earthquake Red Alert on Jueves, 18 de junio de 2015

Perú tiene 60 días para prepararse antes de El Niño
12:41

Perú tiene 60 días para prepararse antes de El Niño

lunes, 6 de julio de 2015

Un geofísico de la UC lanzó una plataforma web de amenazas sísmicas para el norte de Chile, asegurando que dependiendo del tipo de suelo, estos sectores poseen un mayor riesgo estructural.


La noche del 30 de julio de 1995, Antofagasta sufrió un terremoto con una magnitud de 8 grados Richter, uno de los más fuertes de los que se tenga registro en la zona. Sin embargo, salvo algunos daños en el puerto, un edificio y una catedral, no hubo daños de consideración. La historia se repitió doce años después, cuando un sismo 7,7 con epicentro en Tocopilla sacudió la ciudad, y su estructura nuevamente resistió el embate, sólo con daños considerables en el aeropuerto y un hotel. 

La razón tiene que ver con su ubicación geográfica, que constituida sobre una sólida base rocosa, salvó en ambas ocasiones a la ciudad de una tragedia. 

Los efectos devastadores de un terremoto no siempre tienen que ver con la fuerza de un evento sísmico. Esto por el importante papel que cumple el tipo de suelo: no es lo mismo un suelo blando que uno rígido, como tampoco el tipo de estructura construida sobre él. De esta forma, si un edificio es rígido sufrirá más si el suelo es duro, o al contrario, tendrá más daño si está erigido en un suelo blando y sus características son deformables. 

Esto explica por qué en el terremoto de 2010 la destrucción en Santiago fue más pronunciada en el área norponiente, con áreas como Quilicura y Huechuraba con suelos más finos y en algunos casos con aguas subterráneas más altas. Se produjo la caída de subestaciones eléctricas, daños en dos puntos de la autopista Vespucio Norte Express y el Hotel Radisson de la Ciudad Empresarial con riesgo de colapso. 



En términos simples, en un terremoto las ondas sísmicas quedan "atrapadas" y "rebotan" dentro de un suelo blando, generando movimiento que en construcciones débiles se notará con mayor intensidad. 

Y en Chile, las áreas con mayor riesgo en este sentido son Mejillones y Huechuraba, según Gonzalo Yáñez, geofísico de ingeniería Estructural y Geotécnica UC. El experto presentó este lunes una innovadora plataforma web de amenazas sísmicas en el norte del país, que abarca las zonas de Arica y la península de Mejillones, esperando que las autoridades puedan obtener información sobre cómo levantar estructuras dependiendo del tipo de suelo. 

Esto sería de gran utilidad en el área de Mejillones por ejemplo, donde existen puertos, plantas eléctricas y gran actividad minera, pero su componente de suelo y fallas superficiales aumentan los riesgos. 

De acuerdo al geofísico, el mapa, llamado Sistema de Información Georeferenciada de Amenazas Sísmicas (SIGAS"tiene información basica y caracteriza el suelo en terminos relativamente simples, buscando un entendimiento rapido del tema"

El sistema considera la caracterización de los terremotos andinos del norte, como la ubicación, tamaño, tipo, recurrencia, efectos de sitio y potenciales remociones en masa. 
Para Yáñez, "el sistema tiene un fin preventivo, no predictivo. La idea es saber cómo van a responder las estructuras o el suelo ante un evento sísmico mayor y así preparar la infraestructura en ciertos lugares de riesgo conocido de terremotos, o modificar lo existente"

Así, es posible que los organismos puedan decidir cómo avanza la urbanidad en determinada zona, y calcular qué tan fuerte debe ser la estructura a construir. Además, una persona también podrá tener información sobre qué y dónde comprar dependiendo de las características del suelo, pudiendo tomar decisiones sobre si le interesa o no vivir ahí.

El experto agrega que al trabajo se suma una propuesta para actualizar las normas de construcción antisísmica vigentes en el país, considerando las variables tras el terremoto de 2010.

Entonces, ¿es posible construir en zonas de suelos blandos sin peligro? Matías Hube, del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC, indicó que "si conocemos las caractetísticas del suelo podemos construir una estructura que no entre en resonancia con el movimiento, y se deforme de una manera independiente".

"Es necesario conocer como 'vibrará' el suelo y asi calcular una estructura midiendo las propiedades del sitio donde se va a construir, es relativamente facil", asegura. 

Para Hube, "es importante saber qué hay entre la superficie y la roca, más que la fuente que ocasiono el sismo" 

"Incluso el suelo más malo puede ser resuelto", afirma. 







HUECHURABA Y MEJILLONES, LOS LUGARES MÁS PELIGROSOS PARA UN TERREMOTO
22:01

HUECHURABA Y MEJILLONES, LOS LUGARES MÁS PELIGROSOS PARA UN TERREMOTO


Hace tiempo que diversos grupos de investigadores tratan de confirmar si los animales son capaces de predecir fenómenos como terremotos o tsunamis, pero ahora en un zoo de China las cosas se han puesto serias con un experimento que tratará de monitorizar el comportamiento de un gran número de especies para ver cómo reaccionan antes de que ocurra uno de esos sucesos.

En el Parque Ecológico de Banqiao los empleados crear informes diarios en los que hablan sobre la actividad y comportamiento de los animales para enviar dichos informes a los departamentos de sismología de Nanjing. Entre los animales que están observando se encuentran pollos, cerdos y diversos tipos de peces.




Muchas especies tienen sentidos especialmente desarrollados: ocurre con los perros y su olfato, los pájaros que son capaces de orientarse perfectamente en sus migraciones o los elefantes que son capaces de detectar ligeras vibraciones a grandes distancias. Todas estas circunstancias hacen pensar que ciertos animales podrían actuar de forma distinta al presentir algún tipo de desastre natural.

En ese zoo chino esa monitorización se hace aparentemente con empleados que se pasan el día contemplando la actividad de los animales directamente, y muchos se preguntan si un sistema de cámaras de videovigilancia y la combinación de otras tecnologías -como sensores de movimiento- podrían ser útiles en este propósito. Hay aún así muchas variables que podrían afectar el comportamiento de estos animales, lo que hará difícil confirmar si efectivamente presienten terremotos -además, habrá que esperar a que éstos se produzcan- antes de que ocurran.






¿Pueden los animales predecir terremotos? En un zoo de China creen que sí
22:01

¿Pueden los animales predecir terremotos? En un zoo de China creen que sí

sábado, 4 de julio de 2015

Piscina al aire libre en Frankfurt, Alemania, en un caluroso viernes de verano. Foto Ap
Miles de personas se aglomeran en el lago Strandbad Wannsee, en Berlin, Alemania. 

Londres. Mientras Alemania y España sufren altas temperaturas y Londres registró esta semana su día más caluroso para julio de la historia, los científicos dicen que es "virtualmente innegable" que el cambio climático está aumentando las posibilidades de ese tipo de olas de calor en Europa.

En un análisis de datos en tiempo real difundido el viernes, un equipo de científicos internacionales del clima de universidades, servicios meteorológicos y organizaciones de investigación dijo que el tipo de olas de calor que azotan esta semana a Europa -definidas como períodos de tres días de calor excesivo- se están volviendo más frecuentes en la región.

En De Bilt, en Holanda, por ejemplo, una ola de calor como la pronosticada para los próximos días hubiera sido un evento registrado cada 30 años en la década de 1990. Ahora es posible que ocurra una vez cada tres años y medio, según científicos.

En Mannheim, Alemania, una ola de calor como la ocurrida en los últimos días habría sido un evento único en un siglo en la década de 1990, pero ahora podría ocurrir cada 15 años, dijeron.

Londres también registró su día más caluroso de la historia en julio el miércoles, con temperaturas de 36.7 grados Celsius en el aeropuerto de Heathrow, dijeron científicos.





El análisis de la ola de calor, que abarcó cinco ciudades europeas, es parte de un programa del World Weather Attibution liderado por Climate Central, una organización de periodismo científico basada en Estados Unidos y apoyada por científicos de entidades de todo el mundo.

Entre las organizaciones que la apoyan están Oxford University, University of Melbourne, Royal Netherlands Meteorological Institute y Climate Center van Aalst.

El programa busca usar datos del clima, los modelos climáticos y de pronósticos para mostrar cómo el cambio de patrones del clima están vinculados al cambio climático.

Busca ayudar a ciudades y países a entender y prepararse mejor para un clima más extremo como el registrado esta semana en Europa.

La Oficina Central de Estadísticas de Holanda prevé que un promedio de 200 más personas morirá en ese país por año durante la ola de calor, un aumento del 10 por ciento en las muertes.

Las muertes entre los ancianos aislados son un problema particular y representaron una porción importante del estimado de 70 mil personas adicionales que murieron en Francia y otros países europeos durante la ola de calor de 2003.







Ola de calor en Europa responde a cambio climático: científicos
20:13

Ola de calor en Europa responde a cambio climático: científicos

viernes, 3 de julio de 2015

Un nuevo fenómeno cósmico se dará durante esta noche en el orbe celestial Luna llena, el fenómeno Luna Azul 

Este 2015 viene cargado de eventos astronómicos, concretamente esta noche podremos observar en el cielo el fenómeno conocido como 'Luna Azul'. Este evento no tiene nada que ver con el color que tomará nuestro satélite sino que simplemente se trata de una sucesión de dos lunas llenas durante el mismo mes.

Se decíamos adiós ayer al gran espectáculo astronómicos, la conjunción de Júpiter y Venus a través de una danza mágica, esta noche podremos observar el fenómeno en el cielo: "Luna Azul" .




Fenómeno dicho no tiene nada que ver con el color de que tomará nuestro satélite en el orbe celeste, hasta que simplemente si la entrada de una sucesión de dos Lunas Llenas durante el mismo mes. Y eso es lo que va A suceder durante este mes de Julio: tendremos una luna llena en la primera noche de hoy, 2 de julio, y la segunda y última-, el día 31 del mes.


Este fenómeno no suele ser frecuente, ya que cada tres años tiene aproximadamente se da a lugar . Por eso, la última vez que pudimos disfrutar de una de esta exhibición celestial de esta característica fue el mes de agosto del 2012. Después de este mes de julio, tendremos que esperar hasta enero de 2018 para poder deleitarnos nuevamente con este fenómeno cósmico.


Los sucesión de dos Lunas Llenas en mismo mes se debe, a que el ciclo de la luna llena es cada 29,5 días aproximadamente he aquí la razón de que tengamos dos Lunas Llenas este mes, por eso ocurre el primer día o el segundo de ese mes, hay probabilidad de que aparezca una segunda Luna Llena en los últimos días, lo que llamaríamos Luna Azul ".









Este viernes podemos disfrutar de una 'Luna Azul'
20:25

Este viernes podemos disfrutar de una 'Luna Azul'

El terremoto se registró en la madrugada, a unos 160 km. al noroeste de la ciudad sureña de Hotan.
  • Al menos tres mil viviendas colapsan o quedan destruidas por un sismo de 6.4 grados en la región china de Xinjiang, habitada principalmente por la etnia uigur
BEIJING, China, jul. 3, 2015.-  Un fuerte sismo sacudió este viernes una zona rural de la región de Xinjiang, en el extremo occidental de China, y provocó la muerte de tres personas, dejó decenas de heridos y dañó miles de viviendas, dijeron el Gobierno y medios estatales.
              
Muchas de las tradicionales casas de la región, cuyos habitantes son principalmente de la etnia uigur, se derrumbaron cuando el terremoto poco profundo de magnitud 6,4 se registró en la madrugada a unos 160 kilómetros al noroeste de la ciudad sureña de Hotan, dijeron funcionarios de emergencia chinos.
              
Entre los muertos había un padre y su hijo, dijo la estatal China National Emergency Broadcasting (CNEB) en su sitio web.



              
El Ministerio de Asuntos Civiles agregó que al menos 3.000 viviendas colapsaron o quedaron muy destruidas y que se enviaron 1.000 tiendas de campaña a la región.
              
El viernes por la noche, la agencia oficial de noticias Xinhua dijo que había alrededor de 43 heridos y revisó a la baja la cifra de fallecidos a tres desde seis.
              
Fotos en las redes sociales y en la televisión estatal mostraron grietas en las paredes de los edificios y otros daños menores.
              
Los sismos golpean con frecuencia a China. Un terremoto en la provincia suroccidental de Sichuán dejó casi 70.000 muertos en el 2008.
              
"Si muchas personas están reunidas en un mismo lugar durante un terremoto, esto puede llevar a un desastre grave, pero en este caso había relativamente pocas personas, por lo que no es tan grave", dijo el investigador del Centro de Redes de Terremotos de China Sun Shihong a la emisora estatal China Central Television.






Sismo en zona rural de China deja tres muertos; miles de casas dañadas
18:42

Sismo en zona rural de China deja tres muertos; miles de casas dañadas