sábado, 13 de junio de 2015





Fueron de 3,9 y 5,2 grados, en el estado de Sabah, donde la semana pasada uno de 6 provocó la muerte de 18 alpinistas en el monte más alto de Borneo.
Una semana después del terremoto de 6 grados que provocó la muerte de 18 alpinistas en el monte Kinabalu, en la isla de Borneo, Malasia entró nuevamente en alerta al haberse producido dos sismos esta mañana de 3,9 y 5,2 grados.

A través de su cuenta de Twitter, el primer ministro malasio, Najib Razak, informó que llamó a movilizar recursos y equipos de rescate en caso de que fuera necesario que actuaran. "Las agencias y recursos del Gobierno han sido movilizados y dirigidos a actuar", escribió.

Afortunadamente, las autoridades locales no informaron hasta el momento que hayan habido víctimas fatales o hayan ocurrido daños considerables producto de los nuevos terremotos. Esta vez, el lugar afectado fue el municipio de Ranau, donde viven 94 mil personas.

El más potente tuvo el hipocentro localizado a 12 kilómetros de profundidad y a 28 kilómetros al norte de Ranau, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica mundial. 



El temblor fue percibido en edificios altos de Kota Kinabalu, la capital estatal, situada a 72 kilómetros del epicentro, donde varios residentes salieron a la calle para ponerse a salvo, según el diario The Star

El monte Kinabalu, de 4.095 metros, es la cumbre más alta de Borneo y domina el parque natural del mismo nombre, considerado Centro de Diversidad Botánica del Asia Sudoriental por la Unesco.

Fuente: EFE


Malasia en alerta tras dos nuevos terremotos
20:00

Malasia en alerta tras dos nuevos terremotos


En los últimos días, una teoría apocalíptica recorría Internet: el mundo tal y como lo conocemos se acabará entre los días 22 y el 28 de septiembre de este mismo año. Un armagedón que sucedería por el impacto de un asteroide gigante cerca de Puerto Rico, que produciría una serie de terremotos en cadena y un brutal cambio climático que supondría el fin de la civilización.

«La NASA no conoce ningún asteroide o cometa actualmente en curso de colisión con la tierra, así que la probabilidad de ese choque es verdaderamente pequeña»
Esta declaración categórica había surgido de una comunidad de teóricos bíblicos que, a pesar de la carencia de fuentes verídicas, corrió como la pólvora por las redes sociales.

Tanto, que la propia NASA tuvo que salir al paso de tales afirmaciones, diciendo que la teoría está completamente infundada. «La NASA no conoce ningún asteroide o cometa actualmente en curso de colisión con la tierra, así que la probabilidad de ese choque es verdaderamente pequeña», afirmó un portavoz de la organización. «De hecho, por lo que podemos decir, no hay ningún gran objeto con posibilidad de impactar en la Tierra en ningún momento de los próximos cien años».

Los teóricos bíblicos, sin embargo, consideran que las declaraciones de la NASA se inscribe en la estrategia por parte de los líderes mundiales de mantener la información en secreto para no provocar el pánico en las masas y permitir, además, que los «ricos y poderosos» tengan suficiente tiempo para prepararse para el evento, «almacenar comida y edificar refugios de protección» solamente para sí mismos.

La predicción original, según el agregador de noticias virales The Inquisitr, proviene del autoproclamado profeta Efrain Rodriguez, después de tener un mensaje directo por parte de Dios.

Según el mensaje, el asteroide, que será detectado «pronto por los sistemas de alarma de la NASA», impactará contra Puerto Rico y devastará, como consecuencia, la costa este de Estados Unidos, México y América central y del sur.

Tras recibir la notificación divina, Rodriguez llegó a mandar una carta a la NASA, en la que les animaba a poner en marcha una alerta para hacer que los habitantes de esas zonas se muden a otros lugares del planeta.



De hecho, muchos teóricos alarmistas vieron ciertos signos de que las grandes fortunas y los poderosos ya conocían este evento después de que el ministro de Asuntos Exteriores francés Laurent Fabius afirmase en una declaración en mayo del 2014 que el mundo solo tenía «por evitar el cambio climático», algo que ha sido interpretado como una confirmación del impacto del asteroide.

Muchos que llevan ya un tiempo prediciendo el fin del mundo. A finales del 2012, un nutrido grupo de personas pensaban que el fin del mundo preconizado por los mayas sucedería, mientras que otros consideran que el final llegaría con el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Se basaban, sobre todo, en el logo, que es «un 666, el signo de la bestia en un círculo», y consideraban que el colisionador «parece un ojo que todo lo ve o una puerta espacial».

Hay también quienes creen que estos eventos apocalípticos llevarán al establecimiento de un nuevo orden mundial patrocinado por los Illuminati, que tomarán las riendas de los asuntos mundiales. (Fuente: lavozdegalicia).

El mundo acabará en Septiembre tras caída de un asteroide gigante, dice supuesto profeta
Vaticinan el fin del mundo para el 2015

Un autoproclamado profeta ha dicho que recibió un mensaje de Dios que le reveló el gigantesco desastre natural.

Un asteroide gigante chocará contra la tierra entre el 22 y 28 de septiembre. Eso asegura Efraín Rodríguez, un autoproclamado profeta puertorriqueño que ha sembrado alarma mundial con su declaración. Él sostiene que el choque sería cerca de Puerto Rico acabando con gran parte de la vida sobre la faz de la tierra. La teoría se ha hecho tan viral en Internet, que la mismísima NASA ha salido a desmentir los rumores.






¿Se acabará el mundo en septiembre al colisionar un asteroide contra la Tierra?
13:10

¿Se acabará el mundo en septiembre al colisionar un asteroide contra la Tierra?

viernes, 12 de junio de 2015




La foto de los turistas desnudos en la montaña Kinabalu, en Malasia.

Una estudiante británica detenida en Malasia puede ser condenada a tres meses de cárcel por profanar con su desnudez una montaña sagrada. Cuando Eleanor Hawkins de 24 años, licenciada en ingeniería aeroespacial, alcanzó la cima del monte Kinabalu se hizo como recuerdo una foto en topless.

Otros jóvenes occidentales que iban con ella también celebraron la llegada a la cumbre más alta del país quitándose la ropa. Seis días después la región sufrió un devastador terremoto(de 6,0º de magnitud) que mató a 18 montañeros y asoló varias aldeas. Los habitantes del lugar les echaron la culpa de la catástrofe.

La tribu local está convencida de que el seísmo fue la venganza de los dioses por el comportamiento ofensivo de los turistas extranjeros. De momento hay cinco detenidos occidentales, pero la policía está buscando otro cinco más. Para calmar al cielo y aliviar la afrenta a los antepasados, los pobladores de la montaña exigen la entrega de diez búfalos, un animal por cada uno de los infractores. El grupo puede acabar tras los barrotes, por comportamiento obsceno, si los jueces así lo deciden.
"SOLA Y LLORANDO"

Los padres de Hawkins, que hace poco estuvieron en Malasia viendo a su hija, han podido hablar por teléfono con ella desde Inglaterra. “Tiene miedo y estaba llorando”, ha contado el padre. “Está viajando sola y cuando alguno de los miembros del grupo con el que hizo trekking se quitó la ropa, ella también lo hizo”.

La familia reconoce que la broma fue un poco estúpida y quizás una falta de respeto, pero la chica actuó sin pensar que estaba ofendiendo a nadie. “Espero que las autoridades no quieran dar con ella un escarmiento”, ha señalado el padre, que ha contratado a un abogado. “Mi hija es una chica muy razonable. Ha estudiado muy duro desde que tenía once años. Llevaba viajando desde enero y nunca se ha visto envuelta en ningún problema”.

ANTECEDENTES

No es la primera vez que el comportamiento de los turistas extranjeros, especialmente los jóvenes, causa furor en lugares sagrados. En febrero dos americanos fueron deportados de Camboya por fotografiarse desnudos en los templos de Angkor y al menos ocho turistas fueron detenidos el año pasado por quedarse como su madre les trajo al mundo en las montañas peruanas del Machu Pichu.

Hawkins estaba disfrutando de lo que en el mundo anglosajón se llama un 'gap year'. Un año de pausa estudiantil, antes o después de pasar por la universidad, para recorrer el mundo. La idea a priori es conocer y apreciar otras culturas. En la práctica, el exhibicionismo en Facebook, Twitter o Instagram, ha transformado el viaje en una competición para ver quién farda con la experiencia más extrema.

Epicentro del mortal seísmo que azotó el sur de Malasia el pasado 4 de junio.








Una británica detenida en Malasia, acusada de provocar un terremoto al hacer topless
18:28

Una británica detenida en Malasia, acusada de provocar un terremoto al hacer topless

jueves, 11 de junio de 2015




El gran sismo en Lima sería de 8.8 grados de magnitud, similar al que sacudió Chile en el 2010.

El próximo gran sismo que se produciría frente a Lima tendría una magnitud similar al terremoto ocurrido en Chile, de 8.8 grados en la escala de Richter.
Este posible escenario se conoció a través del Bulletin of the Seismological Society of America (BSSA) que divulgó en su web el artículo “Scenario Source Models and Strong Ground Motion for Future Mega‐earthquakes: Application to Lima, Central Peru” , el cual cita entre sus conclusiones que el próximo gran sismo que se produciría frente a Lima tendría una aceleración del suelo similar al terremoto ocurrido en el vecino país del sur.

El citado artículo tiene como autor al Dr. Nelson Pulido, de la National Research Institute for Earth Science and Disaster Prevention , y entre los coautores a los doctores Hernando Tavera, director de la Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida del IGP, y Mohamed Chlieh, de la University Nice-Sophia Antipolis .


Al respecto, Tavera explicó que en un trabajo realizado con el Dr. Chlieh se identificó que frente a Lima existe una zona de alto acoplamiento sísmico, por lo que el siguiente paso fue determinar el tamaño del sismo y como podría afectar a la ciudad.  Tras lo cual se concluyó que sería del orden de 8.8Mw y que el suelo soportaría aceleraciones mayores a 0.6g, tal como sucedió en Chile.





Precisó que este artículo contiene información científica pero también primaria para lo que es gestión de riesgo, por lo que el resumen del mismo fue entregado al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres  (Cenepred)  para que lo consideren en el desarrollo de sus funciones, por lo que será un aporte en  la mejora del estilo de vida de la población.








Estudio revela que el gran sismo en Lima sería de 8.8 grados
18:19

Estudio revela que el gran sismo en Lima sería de 8.8 grados

miércoles, 3 de junio de 2015




Los japoneses están en riesgo de sufrir un gran sismo. 

Los sismólogos pidieron el domingo a Japón que se mantenga alerta ante un posible "Big One" después de que un potente terremoto de magnitud 7,8 golpeara la costa del país y dejara una docena de heridos.

Los edificios temblaron durante casi un minuto en Tokio y sus alrededores el sábado por la noche por el sismo que se produjo en un punto remoto del Océano Pacífico, a 874 kilómetros al sur de la capital, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Según el USGS, el epicentro del terremoto se situó en 676 kilómetros bajo la superficie.

Doce personas resultaron heridas pero no hubo muertos.


El terremoto del sábado fue el segundo en magnitud ocurrido en Tokio en una semana, tras el temblor del lunes, menos intenso pero también menos profundo.

Algunos expertos advierten que los sismos recientes y que las erupciones volcánicas pueden ser señales de que las áreas cercanas al país están entrando en una fase de cambios en la corteza terrestre.

"Japón está en una etapa activa ahora", dijo a la AFP Toshiyasu Nagao, jefe del Centro de Predicción e Investigación de Terremotos de la Universidad Tokai.

"Deberíamos estar atentos sabiendo que (...) un terremoto con una magnitud suficiente como para afectar a nuestra sociedad puede ocurrir en cualquier momento en el futuro", dijo.

Japón se sitúa en la confluencia de cuatro placas tectónicas y allí se produce el 20% de los terremotos más potentes que ocurren cada año en el mundo, aunque no suelen provocar daños importantes porque la normativa para la construcción de edificios es muy estricta.






Sismólogos advierten del riesgo de un 'Big One' en Japón
17:24

Sismólogos advierten del riesgo de un 'Big One' en Japón

lunes, 1 de junio de 2015




Volcán submarino Axial (Smisthonian Intitution. Global Vulcanism Program)

Tres terremotos de importante magnitud sacudieron el 1 de junio la zona del volcán submarino Axial, en posible erupción frente a las costas de Oregon desde fines de abril.

El primero, de magnitud 5,8 grados en la escala de Richter, se registró a las 6:52, hora UTC del 1 de junio a 10 kilómetros de profundidad, a 453 kilómetros al oeste de Walport, Oregon, a las coordenadas 44.43 grados Norte y 129,7 grados Oeste.

El segundo terremoto, de 5,5 grados, se registró a las 10:46, hora UTC con similar epicentro. Mientras que el tercero y más grande, de 5,9º, aconteció a las 20:11 UTC.

El centro de volcán, según registros del Programa de Vulcanismo de Smisthoniam, está a 45 grados Norte y 130 grados Oeste. Este forma una caldera de una característica forma ovalada alargada en la costa del Pacífico de Estados Unidos, frente Juan de Fuca, el Estado de Washington y Oregon.

El geólogo Bil Chadwick de la Universidad de Oregon informó a fines de abril que el volcán  posiblemente entró e erupción.

Un anterior evento  del volán Axial fue en 2011, con flujos de lava que brotaron en abril de 2011, informa Smithsonian.
Mapa de la caldera de la cumbre del monte submarino Axial, su borde formando una característica forma ovalada alargada a lo largo de la costa del Pacífico de Estados Unidos. (JdFR, Juan de Fuca, WA, el E. de Washington; OR, el E.de Oregon). Se marcan dos registros de movimientos verticales del fondo del mar durante la erupción de 2011 junto con los flujos de lava que de abril de 2011 (contornos azules) y sus respiraderos eruptivos (líneas rojas) (Smisthonian/ de Caricia y otros, 2012/Chadwick y otros, 2012.)

El 30 de abril pasado, Bill Chadwick de la Universidad del Estado de Oregon, comunicó que se habían registrado miles de pequeños sismos, que indicaban una posible erupción del volcán.

En ese momento el geólogo reconoció que aún no estaba claro si los terremotos y la deflación en Axial están relacionados con una erupción en toda regla, o si es sólo una gran intrusión de magma que no ha alcanzado bastante la superficie. El científico aclaró que “no se pueden saber a ciencia cierta hasta que podamos salir con un barco”.

Fuerte Sismo cerca del volcán submarino entre Los Cabos y Sinaloa

En la tarde de ayer, se registró un fuerte sismo sobre la zona del volcán Submarino conocido como Dorsales de Alarcón.

 No es la primera que vez que ocurre un sismo en esa región, sino por lo contrario, es la zona sísmica más activa cercana a Los Cabos.

El Sismo de ayer fue registrado por el Sistema Sismológico Nacional, organismo dependiente de la UNAM, con los siguientes datos.

Fecha: 31/05/2015 Hora: 13:44 hrs. Lat. 23.84 Long. -108.75 Profundidad 17 km. Magnitud: 4.7 en la escala de Richter. Punto de referencia: a 130 km al NORESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS (en el Mar de Cortés).






Terremotos sacuden los volcanes submarinos de Axial y Dorsales de Alarcón, frente a EE.UU y México
21:30

Terremotos sacuden los volcanes submarinos de Axial y Dorsales de Alarcón, frente a EE.UU y México





La llegada a los cines de 'Terremoto: La falla de San Andrés' llevó a que el tema de las catástrofes cobrara nueva vida.

Estados Unidos: un nuevo estudio ha revelado qué peligros ocultos podrían causar terremotos de magnitud 8 y enormes tsunamis a 145 kilómetros de la costa de California (EE.UU.)

"No hay razón para creer que esas fallas y otras en las tierras fronterizas no puedan romperse de la misma manera que la de San Andrés", comenta Legg, citado por 'Daily Mail

Un grupo de científicos, liderado por el geólogo Mark Legg de la compañía 'Legg Geophysical' en California (EE.UU.), ha analizado la estructura de dos grandes fallas de la zona fronteriza: la falla de Santa Cruz-Catalina Ridge y la falla de Ferrelo, llegando a la conclusión de que ambas podrían provocar graves sismos y tsunamis en la costa.


Los investigadores han hallado a lo largo de la primera falla crestas, valles y otros signos de que la corteza terrestre se ha levantado, deslizándose a la vez por ambos lados, igual como lo hacen las placas a lo largo de la falla de San Andrés, famosa por producir devastadores terremotos.


De acuerdo con el grupo científico los movimientos de las placas que provocan un estrés sísmico en la falla de San Andrés también se producen en las largas fallas de Santa Cruz-Catalina Ridge y de Ferrelo. "No hay razón para creer que esas fallas y otras en las tierras fronterizas no puedan romperse de la misma manera que la de San Andrés", comenta Legg, citado por 'Daily Mail'.





Científicos presagian megaterremotos y tsunamis en California
20:27

Científicos presagian megaterremotos y tsunamis en California





Dwayne Johnson protagoniza 'San Andreas', la película sobre cómo un seísmo de magnitud 9 en la escala de Ritcher desola California. (WARNER) 

  • "Un tsunami como el que aparece en la película es completamente imposible", comenta en Twitter Lucy Jones, una experta en desastres naturales. 
  • La cinta, que se estrenará en España el 26 de junio, narra cómo un seísmo azota el estado norteamericano de California.
San Andreas, la cinta de ciencia ficción protagonizada por Dwayne Johnson sobre cómo un seísmo azota el estado norteamericano de California —en concreto a la falla de San Andrés hasta generar un terremoto de magnitud 9—, aterrizará en los cines españoles el próximo 26 de junio. 
Con motivo de su estreno, la sismóloga Lucy Jones, que asistió a la prèmiere de la película, comentó en tiempo real los errores garrafales, desde un punto de vista científico, que habían cometido los técnicos a la hora de mostrar los efectos devastadores del terremoto ficticio en la gran pantalla. Según publica CulturaOcio, la experta puso el grito en el cielo cuando vio el primer gran fallo del filme: que en California exista una zona de subducción —el proceso de hundimiento de una placa bajo otra—, cuando ese estado sólo puede registrar terremotos de 8,2 en la escala de Ritcher.

Y criticó, además, el hecho de que el protagonista salga ileso en una de las escenas. "Primer aviso. Si el temblor es tan fuerte como para destruir una presa, no serás capaz de echar a correr", publicó en la red de microblogging. También sacó fallos al tsunami que arrasa la costa del pacífico. "Reconozco que me gusta cómo se forma el tsunami. Pero el de San Andreas es imposible. Ahora estamos en territorio fantástico".

Jones, sin embargo, también destacó algún aspecto positivo de la película de ciencia ficción dirigida por Brad Peyton. "Me gusta que las réplicas sigan golpeando con fuerza. Esa es la realidad de los grandes terremotos".
Para elaborar el guion, Peyton pidió ayuda a expertos. De hecho, contó entre sus filas con el profesor Thomas Jordan y otros expertos en desastres naturales. 
Después de ver el filme, Jordan manifestó su asombro. "Les di consejos y muchos de ellos no los han seguido. Un terremoto de magnitud 9 es demasiado grande para la falla de San Andrés y tampoco sería capaz de provocar un tsunami de las dimensiones que muestra la película". 

La cinta narra, concretamente, cómo los temblores en una falla desconocida destruyen primero la presa Hoover de Las Vegas (Nevada) y provocan enormes sacudidas en la de San Andrés, hasta generar un brutal terremoto de magnitud 9 que provoca el caos en toda California. En esa situación, un piloto de helicóptero de rescate (Dwayne Johnson) y su exesposa (Carla Gugino) se desplazan desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su hija (Alexandra Daddario), perdida entre la destrucción que ha sufrido la ciudad.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2476426/0/expertos-sismologos/critican-san-andreas/dwayne-johnson/




Expertos sismólogos critican los terremotos de 'San Andreas', la cinta de Dwayne Johnson
0:59

Expertos sismólogos critican los terremotos de 'San Andreas', la cinta de Dwayne Johnson